Telefono de Contacto

+1 4699867013

Email

contacto@carlosmartincastro.com

Telefono de Contacto

+1 4699867013

Email

contacto@carlosmartincastro.com

Planes de actuación en caso de emergencia y prevención de incendios

A menudo se dice que si algo puede salir mal un día saldrá mal, tenemos que planificar para ese día, los accidentes ocurrirán y las emergencias ocurren. Aún así, no tienen por qué convertirse en desastres, no si estamos preparados, porque lo que sabemos y lo que anticipamos, planificamos y practicamos, mantendrá los daños y lesiones al mínimo.


Las emergencias pueden llegarnos desde cualquier dirección y en cualquier momento, pueden deberse a causas naturales o a errores humanos y pueden incluir emergencias médicas, escapes de gas, incendios, explosiones, huracanes, inundaciones, incluso disturbios y actos de terrorismo.

Los efectos de una emergencia pueden devastar a las personas, hacerles daño y causarles la muerte.

Este artículo tambien te puede interesar:

Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo:

Un factor común que deben abordar los planes de emergencia es detener el efecto dominó, que se produce cuando una emergencia continúa propagándose a medida que los sucesos se desplazan de una zona a otra, intensificándose y acelerándose a medida que avanzan.

Si estamos preparados, podemos detener este proceso y evitar que los problemas se agraven, como:

  • Planificar con antelación nos permite actuar con rapidez y eficacia, pero tenemos que seguir los procedimientos prescritos en nuestro plan de acción de emergencia.
  • El plan de acción de emergencia de su centro ha sido elaborado por su propio equipo de gestión de crisis, y los miembros de este equipo proceden de distintos departamentos aportan una variedad de conocimientos y experiencias útiles.
  • Contribución de los representantes degrupos locales de respuesta a emergencias como la policía y los bomberos, su comunidad también
    puede tener su propio consejo de gestión de emergencias que coordina las operaciones de respuesta, si es así, es probable que también hayan colaborado en su plan de acción de emergencia.
  • Lo que todas estas personas tienen en común es que aportan información valiosa al proceso de planificación información que ayudará a su instalación a hacer frente a las emergencias con eficacia.

 

Repasemos y recordemos que la cooperación es la clave para crear y ejecutar con éxito un plan de acción de emergencia pregúntese qué- si las preguntas pueden ayudarle a identificar posibles problemas y a realizar el mantenimiento preventivo de la maquinaria y los sistemas para que no creen un informe erróneo de emergencia o cualquier cambio físico en sus instalaciones que pueda requerir la actualización de su plan de acción de emergencia conozca el significado de las alarmas la ubicación de los extintores y sus mejores rutas de evacuación sobre todo involúcrese tómese en serio el plan de acción de emergencia de sus instalaciones y participe en mantenerlo actualizado y en practicar sus procedimientos la mejor manera de garantizar la seguridad de todos en caso de emergencia es preparándose para ella mucho antes de que ocurra.